LA EDUCACION EN EL MEXICO PREHISPANICO.
La educación que se brinda en la actualidad en nuestro país ha ido evolucionando significativamente a través del tiempo. Si bien es cierto que, aun conservamos y han prevalecido algunas características de las formas y los métodos que utilizaban nuestros antepasados al impartir la educación en la época prehispánica, otras han ido desapareciendo completamente conforme pasa el tiempo.
En esta etapa, florecieron muchas importantes culturas de nuestro país, se asentaron en lo que se llamo Mesoamérica. Compartieron muchos elementos comunes que les sirvieron para sobrevivir y que fueron perfeccionando con el tiempo. Entre estos elementos están la alimentación, basada en el maíz; sus formas de organización familiar, social y política; sus sistemas de escritura y numeración; sus técnicas de construcción; la medición del tiempo por medio de calendarios; su economía basada en actividades como la agricultura, la pesca, el comercio y la cacería; sus conocimientos astronómicos, matemáticos, y en herbolaria, y la idea que tenían del mundo así como su religión basada en el culto a muchos dioses.
ver video
LA EDUCACIÓN PREHISPÁNICA
LAS ESCUELAS. LOS REQUISITOS DE INGRESO AL CALMÉCAC. LOS PADRES ADOPTIVOS. LA EDAD DE INGRESO. LA EXISTENCIA DE DIFERENTES ESCUELAS Y GRADOS EN LA EDUCACIÓN PREHISPÁNICA. LOS CALMÉCAC EN EL TEMPLO MAYOR DE MÉXICO. LAS PROHIBICIONES. LOS PADRES ADOPTIVOS Y LA TRANSMISIÓN DEL ARTE. EL APRENDIZAJE DEL ARTE EN EL CALMÉCAC. EL CULTIVO DE LA MEMORIA POR MEDIO DE LAS PICTOGRAFÍAS O MNEMOTECNIA
las escuelas.
De acuerdo con los cronistas, hubo dos escuelas básicas: el telpochcalli y el calmécac, con sus ramas masculina y femenina. En líneas generales, la primera fue más numerosa y se encargaba del entrenamiento militar y de algunas actividades de tipo civil. La segunda, de miras más selectas, educaba a sus alumnos principalmente en el aspecto religioso, que lo abarcaba todo, pero también instruía sobre la ciencia de ese tiempo, la historia, la economía, la política, el comportamiento social, las leyes, la astrología (muy relacionada con la astronomía) y el arte, puesto que, como se verá adelante, los artistas eran sacerdotes y maestros en la rama que tenía asignado el calmécac: pintura, escultura, arquitectura, orfebrería, cerámica o plumaria, ya que es posible que haya habido cierta especialización.
Respecto al calmécac, asienta Sahagún que allí los alumnos eran “labrados y agujerados como piedras preciosas, y brotan y florecen como rosas; de allí salen como piedras preciosas y plumas ricas, sirviendo a nuestro Señor; en aquel lugar se crían los que rigen, señores y senadores y gente noble, que tienen cargo de los pueblos; de allí salen los que ahora poseen los estrados y sillas de la república, donde los pone y ordena nuestro señor que está en todo lugar...”2
El calmécac, o quizás sea mejor decir de ahora en adelante los calmécac, puesto que hubo varios, por lo menos en Tenochtitlan, según lo veremos posteriormente, fueron también “casas de lloro y de tristeza”, como lo relata fray Bernardino, dada la rigidez de la disciplina, ya que se imponían castigos terribles a los infractores, sin importar que fuesen nobles, sanciones que podían llegar hasta la pena de muerte.
Aunque no es posible profundizar en el tema por lo extenso que es y dados los lineamientos propios de este trabajo, será necesario examinar algunos aspectos para fundamentar nuestra idea acerca del influjo que tuvo la educación indígena en varios de los planes y propósitos de los frailes, así como en algunas de las tareas específicas escenificadas en los conventos.
LA EXISTENCIA DE DIFERENTES ESCUELAS Y GRADOS EN LA EDUCACIÓN PREHISPÁNICA
Según algunas noticias proporcionadas por los cronistas, se puede pensar que hubo cierta diferenciación en los estudios indígenas; así, cuando el padre Durán habla del calmécac que estuvo anexo al templo de Huitzilopochtli, afirma que había dos monasterios: uno era para “mancebos recogidos de diez y ocho y veinte años, a los cuales llamaban religiosos [pero también estaban allí] otros muchachos como monacillos que servían en este templo”. No cita en esta ocasión su edad, pero en otra parte en que habla de lo mismo refiere que tenían entre ocho y nueve años. En cuanto al segundo monasterio, estaba dedicado al sexo femenino y era para “doncellas de doce y trece años”.18
El autor aplica aquí los calificativos de niños y muchachos casi con el mismo sentido. Sin embargo, indica cierta diferencia entre lo que fue el monasterio y esas “escuelas o pupilajes”, como si hubiesen sido entidades diferentes o que hubiesen formado parte de un monasterio. Pero más importante aún es cuando dice que los maestros “consideraban la inclinación que tenían y a lo que más se aplicaban e inclinaban”,19 como si se realizara una especie de examen de selección de cada uno de los alumnos, para saber así cuál era su verdadera “vocación”. Aunque se está refiriendo al telpochcalli, regido por Tezcatlipoca, es posible que se haya equivocado, pues es más razonable que esta selección se hiciera en un calmécac, escuela de estudios religiosos más avanzados. En la página siguiente relata que a esos muchachos los pasaban al tlamacazcalli, “escuela de mayor autoridad” donde proseguían sus estudios. Leamos sus palabras:
Otros [que] se aplicaban e inclinaban a religión y recogimiento a los cuales en conociéndoles la inclinación de esto, luego los apartaban y traían a los aposentos del mesmo templo y dormitorios, poniéndoles las insignias de eclesiásticos. Así a estos naturales los sacaban de estos colegios y escuelas donde aprendían las cerimonias y el culto de los ídolos y los pasaban a otras casas y aposentos de más autoridad, a la cual llamaban tlamacazcalli [...donde] hallaban otros maestros y prelados que los guardaban y enseñaban en lo que les faltaba de deprender.20
Lo anterior indica que, en efecto, hubo cierta diferencia entre las diversas escuelas prehispánicas. Y aunque las primeras pertenecían al telpochcalli quizá las segundas no, pues, como veremos al estudiar los edificios del Templo Mayor consignados por fray Bernardino de Sahagún, también hallaremos un calmécac regido por Tezcatlipoca, aunque asignado al dios Tlamatzinco, que es otro de sus nombres.
En el capítulo octavo de su obra, Durán habla del dios Tláloc, que estaba “en el mesmo templo” de Huitzilopochtli no “menos honrado y reverenciado... cuya historia dará mucho gusto a los oyentes”. En esta parte, nos dice el cronista que cuando celebraban su fiesta, a la cual llaman Huey tozoztli, los sacerdotes, con todos “los mancebos de los recogimientos, escuelas, colegios y pupilajes... sin quedar chico ni grande, mozo ni viejo, iban al monte de Colhuacán y en todo é1 buscaban el árbol más alto, hermoso y coposo que podían hallar”,21 y como dato importante agrega que lo traían al Templo Mayor cuidando de que no tocase el suelo.
¿Con qué objeto emplea el cronista estos cuatro términos: recogimientos, escuelas, colegios y pupilajes, cuando podía haber utilizado uno solamente? ¿Correspondían a esas “casas diferentes” que vimos citadas anteriormente? Tuvo que haber sido así, pues de otra manera resultaría inexplicable el empleo de tantos nombres para una sola escuela y, por lo tanto, creemos que hubo no sólo una especie de escalonamiento o gradación en la educación de los niños prehispánicos y que iría del pupilaje al recogimiento o monasterio, que todos los historiadores consideran como la institución más avanzada, sino que esos cuatro términos pudieron designar, cada uno, una “escuela” dentro del mismo calmécac.
Fray Juan de Torquemada dedica largos capítulos de su Libro Nono a estudiar la educación prehispánica. En el capítulo XIII, menciona un aspecto al cual no hacen referencia sus antecesores, y es que todos los niños indígenas pasaban por un periodo educativo de tres años. Esta aserción viene después de decir que había unos estudiantes que “eran del servicio interior del templo” y otros alumnos “que eran de los colegios”, a los cuales se les proporcionaba otro tipo de educación, como era el “industriarlos... en especial cómo habían de traer leña... a cortar espinas y puntas de maguey, y traer ramos de Acxóyatl”,22 además del aprendizaje religioso y otros menesteres. En esta parte relata también que “estos referidos entraban en esta tierna edad dicha para el servicio del templo, y permanecían en é1 hasta casarse”. Inmediatamente después externa otros datos interesantes por su relación con el tema que estudiamos: “pero demás de éstos (que eran muchos) todos los padres en general, tenían cuidado (según se dice) de enviar a sus hijos a estas escuelas o generales, desde la edad de seis años hasta la de nueve, y eran obligados a ello, en los cuales oían su doctrina y eran enseñados en buena crianza y costumbres y en las cosas de su religión, según a su edad y años convenía”.23
Cada vez parece más clara la existencia de diversas escuelas: el monasterio, para los que eran del “servicio interior”; los “colegios”, para los que no vivían en congregación, y las “escuelas o generales”, obligatorias para todos los hijos. Aunque no se dice claramente, se podría conjeturar que a estas instituciones regidas por una deidad determinada concurrían por fuerza todos los niños que por alguna razón no ingresaban a los calmécac. También aparecen mencionadas las edades de seis a nueve años, pero en este caso solamente se habla de hijos, sin clasificarlos como se hizo antes.
Por otra parte, en cada una de estas escuelas, los calmécac se encargaban de una etapa educativa determinada, según la edad del estudiante. Así lo da a entender el padre Durán cuando habla del calmécac que estaba anexo al templo de Huitzilopochtli, donde, como vimos anteriormente, había dos monasterios para mancebos o jóvenes que eran ya considerados religiosos. Pero también estaban allí “otros muchachos como monacillos, que servían en este templo”. El segundo monasterio era para niñas de doce y trece años, a las cuales llama “cadañeras”, porque servían solamente un año, como los varones.24
En otra cita, todavía más confusa por cierto, el mismo autor vuelve a insistir en la existencia de esas escuelas. Al hablar del dios de “los bailes y de las escuelas de danza que había en México en los templos para el servicio de los dioses”,25 cuyo nombre no menciona, incurre en una contradicción, pues tranquilamente dice: “no hallé noticia que le hubiese en la ciudad de México, ni Tezcuco, sino sólo en la provincia de Tlálhuic”,26 siendo que se está refiriendo a México Tenochtitlan. En la página siguiente, después de decir que “el ídolo era de piedra y tenía los brazos abiertos, como hombre que baila, y tenía unos agujeros en las manos donde le ponían rosas o plumas”,27 afirma que a este dios: “le honraban en México y en Tezcuco y en muchas partes de la tierra, como a dios y le hacían ofrendas y ceremonias, como a cosa divina”.28 Sitúa la ubicación de esta escuela diciendo: “el lugar donde estaba esta casa en México era donde agora son los Portales de los Mercaderes, junto a la cerca grande de los templos, donde todos estaban metidos”.29
Durán relata en seguida el orden en que se realizaban los cantos y bailes; la honestidad que imperaba en ellos y cómo podrían concertarse los matrimonios entre los jóvenes en el telpochcalli. Pero hay un párrafo interesante que reafirma la existencia de diversas escuelas, y refiere los temas de estudio que comentaremos más adelante. El error de Durán es que en el cuicacalli no se estudiaban las materias que cita. Pero veamos sus palabras:
Para lo cual tenían casas diferentes: unas de muchachos de a ocho y a nueve años, y otras de mancebos ya de diez y ocho y veinte años, a donde los unos y los otros, tenían ayos y maestros y prelados que les enseñaban y ejercitaban en todo género de artes: militares, eclesiásticas y mecánicas, y de astrología por el conocimiento de las estrellas. De todo lo cual tenían grandes y hermosos libros de pinturas y caracteres de todas estas artes, por donde los enseñaban.30
Aunque en esta ocasión no menciona específicamente las clasificaciones anteriores, recalca la existencia de “casas diferentes” y vuelve a mencionar las edades de ocho y nueve años para un grupo de muchachos, y los mismos dieciocho y veinte para los mancebos considerados religiosos en el calmécac de Huitzilopochtli; los más pequeños corresponderían a los que denominó “monacillos”.
La objeción más importante que se puede hacer al historiador dominico es su confusión, pues se olvidó de que en el encabezado del vigesimoprimer capítulo iba a tratar de las escuelas de “danza y del baile”, en tanto que los estudios que ha citado corresponden a un calmécac, donde sí se estudiaban las artes mecánicas y las otras materias. Además, los estudiantes sólo asistían al cuicacalli desde el atardecer hasta cerca de la media noche, ya que durante el día esta casa se hallaba destinada a los caballeros y soldados, donde “les permitían tener mancebas y burlas con mujeres... en premio a su valor”.31 Sahagún asienta también que los que se criaban en el telpochcalli, “donde había muy muchos jóvenes, pues en cada parroquia o calpulli había diez o quince casas… a la puesta del sol, todos los mancebos iban a bailar y danzar en la casa que se llamaba cuicacalco”.32
Dos siglos más tarde, Francisco Javier Clavijero, entre otros hechos, vuelve a citar los tres años de educación obligatoria para todos los niños indígenas:
no satisfechos los mexicanos con estas instrucciones y con la educación doméstica, todos enviaban a sus hijos a las escuelas públicas que había cerca de los templos para que por espacio de tres años, fuesen instruidos en la religión y buenas costumbres. Además de eso todos procuraban que sus hijos se educasen en los seminarios anexos a los templos, de los cuales había muchos en las ciudades del imperio mexicano. Unos y otros tenían sus superiores y maestros que los instruían en las cosas de la religión, en la historia, en la pintura, en la música y en otras artes convenientes a su condición.33
Entre los varios documentos utilizados por el padre Clavijero para realizar su historia, aparte de seguir de cerca el texto de Torquemada, habla de la Colección Mendoza, valiéndose de la edición de Thévenot de finales del siglo xvii y de la cual dice que contiene solamente sesenta y tres láminas, en lugar de las setenta y tres que contiene la edición de Lord Kingsborough editada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de México. Respecto a este documento, Clavijero toma en consideración siete láminas, las que van de la “49 hasta la 56 inclusive” (en realidad, serían ocho), por medio de las cuales: “se puede rastrear el sistema de educación que daban a sus hijos los mexicanos, y el sumo cuidado con que velaban sobre sus acciones”.34 Curiosamente para nada menciona la LVIII, de suma importancia porque en ella, después del bautizo, el niño es ofrecido al calmécac o al telpochcalli. Concede gran atención al contenido de las pinturas que van de la cincuenta a la cincuenta y seis y las describe en forma breve. Posteriormente se referirá a otras láminas relacionadas con diversos aspectos de la vida indígena; acepta sin reservas todo lo que el comentarista escribió acerca de la educación prehispánica. A dicho documento habremos de referirnos más adelante, porque pueden ponerse en duda algunos de los informes que proporciona.
LAS PROHIBICIONES
En las páginas anteriores, el lector habrá advertido la importancia que se concedió a la educación, dentro de la cual el arte tuvo una gran trascendencia en la vida precolombina, como lo atestigua el enorme número de objetos mesoamericanos conservados en diversos museos nacionales y del mundo. Por esta razón, es necesario aclarar otro punto confuso o confundido por algunos historiadores: el referente a que sólo determinados miembros de la sociedad indígena estaban capacitados para producir las obras de arte y los atuendos de los dioses y los sacerdotes. Estas disposiciones están contenidas en un sinnúmero de restricciones.
Dado el rigorismo religioso imperante en la vida prehispánica, por lo selectivo de la educación, las normas impuestas por los sacerdotes y las finalidades perseguidas, ningún lego, ninguna persona que no hubiese estudiado largos años ni estado al servicio de los templos y sus dioses se encontraba autorizada para confeccionar una obra o un objeto cualquiera que formara parte obligada del ceremonial. De tales prohibiciones, que se extienden a otros campos, veremos sólo algunas indicaciones proporcionadas por Sahagún y por Durán, principalmente.
Durante las fiestas del decimosexto mes, Atemoztli, refiere Sahagún: “hacían la fiesta de los dioses de la pluvia... y los populares hacían voto de hacer las imágenes de los montes”, pero quien así lo había ofrecido “no lo hacía él por sus manos, porque no le era lícito, sino rogaba a los sátrapas y para esto señalados, que le hiciesen esas imágenes, a quienes había hecho voto”.47 Otro ejemplo son lostonalpouhque, los únicos autorizados y preparados para realizar ciertas ceremonias cuando eran consultados por algún hombre aquejado por algún problema. El agorero le ordenaba hacer penitencia y “comprar papel e incienso blanco y ulli y las otras cosas que sabes... después vendrás a mí, porque yo mismo dispondré y ordenaré los papeles... yo mismo lo tengo de ir a encender y quemar en tu casa”.48
Otras prohibiciones para la gente del pueblo, que abarcaban incluso a los jóvenes y doncellas al servicio de los templos, son descritas por Durán y por Sahagún, aunque hay cierta contradicción entre ambos. Así, por ejemplo, durante las fiestas con que se honraba a Huitzilopochtli, el primer autor asienta que las muchachas del recogimiento hacían la estatua del dios con la semilla de bledos, o huautli(conocido en México como el dulce de “alegría”) revuelto con maíz tostado.49 Sin embargo, Sahagún, al enumerar los edificios del Templo Mayor, afirma que había dos casas para tales menesteres; una era el Xilocan, donde se cocía la masa para hacer la imagen de Huitzilopochtli, y la otra era el septuagésimo edificio, llamado Itepeyoc, y del cual dice que era “una casa donde hacían de masa la imagen de Huitzilopochtli los sátrapas”.50 Como la referencia a los sacerdotes es muy clara, no es fácil determinar cuál de los dos historiadores tuvo razón. Tal vez las doncellas hayan hecho la masa, pero la factura de la imagen era responsabilidad de aquéllos, si se toma en cuenta la rigidez religiosa que imperaba en esta y en otras ocasiones.
Del rigor de las normas, aun para hechos que ahora nos parecerían nimios pero que para los indígenas eran fundamentales, tenemos otro ejemplo que nos ofrece Durán. Afirma el dominico que la leña que se quemaba en los braseros de Tezcatlipoca tenía que ser traída por los mancebos servidores de este dios, “porque era ceremonia que ninguna leña se quemase sino sólo aquella que ellos traían y no la podían traer otros, por ser brasero divino”.51 En la ilustración que se incluye del Códice florentino de Sahagún, aparecen unos jóvenes con la leña en la espalda y una “hilera de casas”, representando el calmécac, en referencia a una de estas ceremonias. Para celebrarla, la leña sagrada es transportada por los jóvenes estudiantes de la institución (foto 1).
Para observar el rigor de las costumbres aplicadas por los sacerdotes y gobernantes, al hablar Sahagún de “la manera de los areitos” refiere que: “Y andando el baile, si alguno de los cantores hacía falta en el canto, o si los que tañían el teponaztli o atambor faltaban en el tañer, o si los que guían erraban en los meneos y contenencias del baile, luego el señor los mandaba a prender y otro día los mandaba matar”.52 Y así como éstas hay un gran número de prohibiciones de carácter religioso y civil, de donde se deduce el estricto control que había tanto para nobles como, con mayor razón, para la gente del pueblo.
LA EDUCACION EN EL MEXICO PREHISPANICO
BLOQUE I
ACTIVIDAD No. 1
LA EDUCACION EN EL MEXICO PREHISPANICO
Los mexicas hablaban la lengua náhuatl y su origen estaba en el legendario lugar llamado Aztlan, “Lugar de la blancura”, de donde partieron en el año 1111 d.C, guiados por su dios Huitzilopochtli, hasta llegar a la cuenca de México, donde fundaron la Cuidad de México en el año 1325.
Practicaron la religión politeísta y estaba asociada con la agricultura y la guerra. Algunos de sus dioses eran La Coatlicue, diosa de la tierra, Tlaloc, dios de la lluvia, Huitzilopochtli, dios de la guerra y el dios del sol, Quetzalcoatl.
Su economía, además de ser agrícola, también se basaba en el comercio, ya que los productos que obtenían por medio del tributo de los pueblos conquistados tenían varios destinos. Los utilizaban para las fiestas religiosas; para el pago de la administración de sus dominios; para sostener a la población de la ciudad y financiar las guerras.
La supremacía mexica se fundaba en su capacidad militar y en una eficaz estrategia de demostración pública de su poderío, la que incluía ceremonias con sacrificios humanos a las que debían acudir los señores de los pueblos conquistados.
La sociedad se dividía básicamente en dos grupos: los macehualtin o gente común, como campesinos, artesanos, comerciantes y esclavos; y los pipiltin, o nobles, formado por los gobernantes, sacerdotes y jefes militares. Los nobles se encargaban de la administración, de las leyes, del ejército y del clero, mientras que los macehualtin se encargaban sobre todo de producir el alimento. Algo destacable es que si los pipiltin que cometían delitos o que no cumplían debidamente con sus obligaciones se les convertía en macehualtin. En sentido opuesto, los macehualtin destacados en la guerra alcanzaban posiciones intermedias en la sociedad.
Todos los niños asistían a las escuelas. La enseñanza se daba como un derecho y una obligación comunal y los menores iban a trabajar además de educarse. La obligación quedaba reforzada ideológicamente por medio de las creencias religiosas. Se creía que los recién nacidos perderían la vida si no los llevaban al templo-escuela. La función principal de las escuelas era el culto a los dioses, aunque en esta actividad existían aspectos prácticos y mundanos. El canto y la danza eran considerados firmas muy elevadas de culto religioso, así como una transmisión del conocimiento sobre todo histórico.
Las escuelas que impartían la educación eran dos: El Tepochcalli y el Calmecac.
En el Tepochcalli se hacía hincapié en el trabajo y las actividades militares. Los niños a temprana edad participaban en combates. Existía rigidez de la herencia paterna en el desempeño de las profesiones y buena parte de la transmisión de oficios era una actividad domestica. Estas escuelas eran muy numerosas, ya que asistían la mayor parte de los plebeyos y se dice que existían de 10 a 15 en cada barrio.
En el Calmecac se preparaban todos los nobles, en los campos que les permitieran actividades de dirección. Lo primero era la educación en el mando político, estos aprendían a regir y las materias que se impartían eran: historia, astronomía, medición del tiempo, música, filosofía, religión, hábitos de limpieza, economía, gobierno, disciplina y valores morales. A estas escuelas asistían los hijos de los sacerdotes, guerreros, jueces, senadores, maestros y gobernantes. Estas escuelas eran menos numerosas se cree que existían alrededor de 7 en toda la ciudad.
ACTIVIDAD No.2
¿Cuáles eran las finalidades de la educación femenina entre los antiguos mexicanos?
De formar mujeres obedientes en todo sentido, así como altamente religiosas en valore morales y actividades domesticas.
ACTIVIDAD No.3
Principales características de la educación femenina entre los antiguos mexicanos. Elaborar una opinión personal sobre los cambios y continuidades más notables entre la educación y la que reciben actualmente las mujeres.
A los cuarenta días de nacidas eran ofrecidas a los sacerdotes en nombre de los ídolos y se les regresaba a sus padres para que las crien hasta los 8 años, después de ese tiempo regresaban al templo y se convertían en sacerdotisas. Las mujeres eran educadas en la escuela llamada Ichpochcalli y básicamente las preparaban el sentido de adorar a los dioses, en valores morales, actividades domesticas y la enseñanza de algunos oficios.
En la actualidad las cosas si han cambiado, la prueba es que hoy en día hay más mujeres preparándose y ejerciendo profesiones que antes eran solo para hombres, aunque en algunos sectores de la sociedad si se llegan a ver en nuestros días que las mujeres son relegadas de recibir el derecho a la educación y elegir una la profesión, ya que se rigen por medio de usos y costumbres, pero en la mayor parte de nuestro país esto ya ha cambiado.
ACTIVIDAD No. 4
En base al texto de Mendieta
Distinguir las principales características de los discursos o consejos que se daban a los niños y jóvenes.
La educación es un proceso sistemático es decir que se da poco a poco, en la cual se preparan a los niños y jóvenes para el desempeño.
La enseñanza en ese tiempo se daba para todos los miembros de la sociedad como un derecho y una obligación comunal.
· La enseñanza tenía como función principal el culto a los dioses.
· El canto como adoración.
· El control del cuerpo, fuerza, resistencia, etc., ya que eran preparados para la guerra.
· La educación fue para evangelizar en los mexicas.
· Las escuelas de los mexicas eran una especie de templos, instituciones de carácter religioso.
· Ichpochcalli – cada de las doncellas.
· Cuicacalli – casa del canto.
· La única forma de dejar la escuela era la petición de permiso para casarse.
· La rigidez de la herencia paterna en el desempeño de las profesiones.
· Los niños de temprana edad participaban en los combates.
· La educación de los niños plebeyos y nobles, eran marcadas por medio de responsabilidades y privilegios.
· Rigor disciplinario del tepochcalli y el calmécac.
ACTIVIDAD No. 5
Escribir una carta imaginaria en la que se describa como se educaba moralmente a niños y jóvenes entre los antiguos mexicanos.
Alan:
Hoy mi niño te dirijo esta carta ya que te voy a platicar sobre la educación que se daba en la época de los mexicas por los años 1325. La educación era principalmente para dos sectores de la población los nobles y los plebeyos, dependiendo de esto era el tipo de educación que se impartían en las escuelas. El Calmecac era la escuela para los nobles y el Tepochcalli para los niños de los plebeyos, la primera su instrucción era para prepararlos para ser dirigentes de su territorio, alabar a sus dioses, etc. Y la segunda para prepararlos para las guerras. Algo destacable en esta instrucción era que a los niños los preparaban integralmente en cuerpo y mente, ya que eran muy rígidos en su disciplina y esto representaba hombres muy fuertes físicamente, eran unos fuertes y esto se debería implementar hoy en día en las escuelas, así no se tendrían problemas de nutrición.
ACTIVIDAD No. 6
Organizar un panel en el que se aborde el tema “el concepto náhuatl de la educación”; para prepararlo, léase el texto de León-Portilla. Elaborar conclusiones.
Escribir un breve ensayo sobre las principales características de la educación entre los antiguos mexicanos. Con los textos obtenidos podrá elaborarse una antología colectiva.
EL CONCEPTO NÁHUATL DE LA EDUCACIÓN.
Los tlamatinime, o sabios nahuas.
Los nahuas manejaban en su totalidad discursos pronunciados de acuerdo con las reglas del que llamaban tecpilatolli o sea “lenguaje noble o cultivado”; solo en esta cultura se yuxtaponía a la idea de “rostro”, la del “corazón” órgano al que atribuían el dinamismo de la voluntad y la concentración máxima de la vida.
La concepción náhuatl de la persona como “rostro y corazón” es punto clave en la aparición de su concepto de la educación; algunos textos recogidos por Sahagún dice:
El hombre maduro; corazón firme como la piedra,
Corazón resistente como el tronco de un árbol;
Rostro sabio,
Dueño de un rostro y un corazón,
Hábil y comprensivo.
Aquí encontramos rasgos definitivos que caracteriza a un auténtico hombre maduro (omácic oquichtli) que posee y es dueño de un rostro y un corazón, este ha recibido el influjo de la educación náhuatl.
IXTLAMACHILIZTLI: ACCIÓN DE DAR SABIDURIA A LOS ROSTROS AJENOS
Entre los diversos atributos del temachtiani o maestro náhuatl se puede distinguir claramente dos clases. Por una parte se refieren a hacer que los educados tomen un rostro, lo desarrollen, lo conozcan y lo hagan sabio. Por otra parte, lo que nos muestra “humanizando el querer de la gente (itech netlacaneco) y “haciendo fuertes los corazones.
El modo de formar “rostros sabios y corazones firmes”
Existen en textos recogidos por Sahagún donde pudiera describirse como “los reglamentos” en los que se especifica que es lo que se enseñaba a los jóvenes nahuas y como se lleva a cabo la formación de su “rostro y corazón”.
El reglamento del códice florentino menciona una serie de prácticas exteriores como: ir a traer acuestas leña, barrer los patios, ir a buscar puntas de maguey, etc. Estas van dirigidas especialmente al sentido de la obligación y responsabilidad; se iba dando firmeza a la voluntad.
La enseñanza intelectual de los calmécac, dirigida a formar “rostros sabios”. Se les enseñaba cuidadosamente los cantares, cantos divinos, las pinturas de los códices, la cuenta de los días, el libro de los sueños y el libro de los años.
En la escuela de telpochcalli se enseñaba a usar las armas, cazar, hacer cautivos en la guerra, como tirar la cerbatana, arrojar piedras, como usar el escudo, la macana, como lanzar dardos, y la flecha mediante la tiradera y el arco, como se caza con la red y con cordeles.
En el cálmecac se ponía más empeño en la enseñanza de tipo intelectual, en los tepochcalli se preocupaban especialmente por lo que se refiere al desarrollo de las habilidades del joven para la guerra y la caza.
IXTLAMACHILIZTLI: ACCIÓN DE DAR SABIDURIA A LOS ROSTROS AJENOS
ACTIVIDAD No.7
CUESTIONARIO
1.- ¿Cuál era el trato para con la mujer en la era prehispánica hasta que la entregan a los dioses?
A los 40 días de nacidas eran ofrecidas a los sacerdotes, después se les regresaba a los parientes para que las criaran hasta los 8 años, después de ese tiempo regresaban al templo pero para convertirse en sacerdotisas.
2.- ¿Cuál era la responsabilidad de los padres en la educación con sus hijos?
Desarrollar el sentido de obligación y responsabilidad impartir la educación doméstica, el culto a los dioses y a la constitución de la familia.
3.- ¿Qué es el sistema fonético latino?
La lengua y escritura que utilizaron los indígenas para transcribir a papel su historia y tradiciones en español y su propia lengua
4.- ¿Cuál era el trato hacia los niños?
De acuerdo a la posición social de su familia estos estudiaban en el calmecac o en el telpochcalli
5.- ¿Cómo era la educación del calmécac y cuál era su finalidad?
Preparar a los nobles y se impartían las siguientes asignaturas: historia, astronomía, medición del tiempo,, música, filosofía, religión, hábitos de limpieza, economía, gobierno, disciplina y valores morales y la finalidad era preparar a los futuros dirigentes, sacerdotes, maestros, guerreros de elite y senadores.
6.- ¿Cómo era la educación en el telpochcalli y cuál era su finalidad?
Escuela para plebeyos, jóvenes del pueblo para servir a su comunidad para la guerra. Se hacia hincapié al trabajo de las actividades militares y los niños a temprana edad participaban en combates.
BLOQUE II
LA EDUCACION EN LA EPOCA COLONIAL
ACTIVIDAD No. 8
Leer los textos de Gonzalbo y Kobayashi:
Explicar las finalidades educativas de los misioneros españoles y los métodos utilizados para evangelizar.
Las principales finalidades educativas fueron:
§ Enseñar a leer, escribir y cantar a los hijos de los caciques.
§ Instrucción de la doctrina cristiana.
§ Clases de instrumentos musicales.
§ Educación franciscana era lo que suplió al calmecac.
§ Esta educación no fue tan rígida.
§ Los jóvenes y niños estudiaban, rezaban y viceversa durante todo el día.
§ Enseñarles la religión católica y logra que olvidaran sus antiguas creencias.
§ Formar niños predicadores.
§ Enseñanza del latín y suplir la lengua náhuatl.
Los métodos utilizados fueron: por medio de la música, cantos y de la enseñanza del latín.
ACTIVIDAD No. 9
Distinguir las diferencias entre la educación impartida a los hijos de la nobleza indígena y de los macehuales.
La educación de los macehualtin (de la gente común) era instrucción practico-utilitaria y la instrucción evangelizadora y la educación de de la nobleza indígena en cambio podían seguir su instrucción en la enseñanza superior.
ACTIVIDAD No. 10
Elaborar un texto en el que se señalen los cambios y continuidades más notables entre la educación prehispánica y la impartida en los primeros años de la época colonial.
EPOCA PREHISPANICA
|
EPOCA COLONIAL
|
RELIGION POLITEISTA( ADORACION DE VARIOS DIOSES)
|
RELIGION CATOLICA (ADORACION DE UN SOLO DIOS)
|
ENSEÑANZA EN LA LENGUA NAHUATL
|
ENSEÑANZA DEL LATIN
|
ADORACION DE DIOSES, INSTRUCCIÓN MILITAR ENSEÑAZA DE LAS ARTES, CIENCIAS Y FORMACION DE FUTUROS DIRIGENTES.
|
FORMAR FUTUROS PREDICADORES
|
La continuidad fue el canto ya que los mexicas tenían como costumbre el cantar y danzar a sus dioses y esto fue retomado por los evangelizadores pero en la religión católica. Y las escuelas para nobles y macehuales fue casi los mismo ya que la gente común no tenía acceso a la educación superior.
ACTIVIDAD No. 11
Leer los textos sobre el gremio de maestros de primeras letras y sus ordenanzas y con base en las siguientes preguntas elaborar conclusiones de grupo.
¿Cuál fue la finalidad de formar el gremio de maestros de primeras letras?
Para lograr beneficios para su grupo, gozarían de algunos privilegios, para su seguridad personal, podrían llevar armas defensivas y ofensivas, públicas y secretas, traer cuatro lacayos o esclavos con espadas, poseer caballos de armas y no podían ser encarcelados.
¿Cómo protegieron sus privilegios los agremiados?
En 1601 se estableció el Gremio de Maestros del Nobilísimo arte de las primeras letras en la Ciudad de México. Lograron que el virrey les diera el permiso sobre el segundo artículo que decía “ el que hubiere de ser maestro no ha de ser negro, ni mulato, ni indio y siendo español, ha de dar información de cristiano viejo, de vida y costumbres, primero que sea admitido al examen, porque enseñan buena doctrina y costumbres a sus discípulos. Y se añadieron las obligaciones de tener buenas costumbres y una vida honrada, cualidades importantísimas para el magisterio.
¿Por qué se preocuparon por defender sus intereses?
Porque sin lo hacían así los españoles se iban a adueñar de este gremio.
¿Las ordenanzas del gremio obstruyeron la difusión de la instrucción elemental o simplemente en esta época la expansión de la educación no era motivo de preocupación?
Pienso que si se obstruyó ya que dependían de lo que el virrey determinara.
¿Cuáles fueron las diferencias más notables que el gremio tuvo con el ayuntamiento y con los maestros de las escuelas gratuitas?
En que en las que se refiere al ayuntamiento, dificultades de pago por lo consiguiente el alimento de las familias y el descuido de la salud, falta de respeto por parte de los padres de familia.
En las escuelas gratuitas contaban con gran cantidad de alumnos y era más difícil el control en todos los sentidos, no existían libros de aritmética, y tampoco contaban con pizarrón y en lugar de este lo hacían en pizarras individuales.
ACTIVIDAD No. 12
ELABORAR UNA BREVE DESCRIPCION DE LAS PRACTICAS ESCOLARES Y LAS CONDICIONES LABORALES DE LOS MAESTROS DE LAS PRIMERAS LETRAS. PARA ESTA ACTIVIDAD SE REQUIERE HACER LAS SIGUIENTES LECTURAS: “LOS MAESTROS” Y “LA VIDA ESCOLAR”.
Las condiciones laborales eran precarias, los pagos no eran puntuales, la salud del maestro era deficiente. Si lo alumnos avanzaban se lo atribuían a la capacidad del alumno y si no avanzaban le echaban la culpa al maestro, su trabajo no tenía el menor reconocimiento. La educación era obligatoria, gratuita para todos los mexicanos a partir de los 7 años de edad, así también se trabajaba con gran ausentismo por parte de los alumnos.
En la vida escolar existían aproximadamente 3500 niños varones en las escuelas de la capital, pertenecían a todas la clases sociales y en mayor proporción eran alumnos de escasos recursos económicos. Los hijos de los más adinerados recibían la instrucción desde sus casas. La mayor parte de padres de estos alumnos eran costureras, lavanderas y sirvientes. Y egresando de primaria se dedicaban a las artes y oficios, burocracia, comercio y el ejército.
http://jovitaenlaeducacion.blogspot.mx/2011/03/educacion-en-el-mexico-prehispanico.html